Diez meses después volví sobre el libro de Debora Slotnisky, Transformación Digital, para retomar algunos conceptos y sacar algunos datos que me habían quedado en el tintero. En este tiempo desde que leí el libro no resuena mucho el término de omni-commerce aún y es por eso que queria explicarlo, porque es lo que ya esta pasando en el mercado electrónico.
Según palabras de Débora el omni-commerce es cuando los consumidores acceden a información desde múltiples dispositivos, y la tendencia apunta a que puedan adquirirlos a través de cualquier equipo y cualquier plataforma, desde el tradicional sitio de venta por internet, hasta una red social.
Lo que resulta interesante de esta práctica es la evolución de la compra electrónica habitual en el sitio web con plataforma e-commerce a la compra del bien o servicio en una red social.
En todos los escritos sobre el tema, nadie se detiene a analizar el porque de esta evolución que parece obvia para quienes trabajamos en el tema, pero resulta sorpresiva y hasta aterrradora para los que aún no se atreven a dar el siguiente paso en los distintos canales de venta que se e cuentran disponibles.
Esta evolución se dá por factores de marketing digital que ya se vienen aplicando en el mercado electrónico como el re-marketing, un fuerte apoyo en el ZMOT (Zero Moment of Truth) y la ubicuidad, que es la coordinación sinérgica de los distintos canales que las marcas tienen disponibles para ofrecer el producto. Lo que se tiene que tener en cuenta, es que para que el consumidor llegue a adquirir un producto en una plataforma que no sea la tienda de e-commerce habitual; ya realizó una búsqueda exhaustiva del tema, tuvo su primer contacto con opiniones de primera mano o su círculo de confianza y descubre la posibilidad de compra en el lugar donde se encuentra, sea este una red social o leyendo el diario.
Además el omni-commerce depende de un factor importante que es la evolución del mercado local en materia de tecnología y la confianza que los consumidores desarrollen con las marcas. En su libro Débora y en el sitio Expansión se habla sobre algunos números de mercado que demuestran el crecimiento positivo en la región.
Dentro de la confianza en el mercado, los tiempos de entrega juegan un papel importante. En la actualidad, en Argentina demora 11 días hábiles recibir un libro de BookDepository desde Estados Unidos en la puerta de casa, mientras que demora 15 días a que llegue una notificación para pasar a retirar un producto en el almacen físico de la compra electrónica.
Un tema muy interesante que de seguro dará para seguir hablando y observando su evolución.
Alber says:
Grande Matt!