Desmembrar lo que ya existe

Lapicero

Cuando presenciaba la clase de creatividad del curso PIPE que estoy llevando a cabo, un profesor nos comentaba sobre preguntarnos porque las cosas existen como existen y porque se les da ese determinado nombre. En el momento en el que queremos crear algo nuevo, tenemos que “despojarnos” por decirlo de alguna manera, u olvidar el objeto en sí, para poder hacerlo de otra forma, mejorarlo, con otro beneficio o para otro segmento que no se nos huniera ocurrido que tenia una funcionalidad.

Desmembrar un objeto, o proceso para poder hacerlo mejor. Muchas veces pasa que cuando estamos pensando en un nuevo producto o servicio, no nos damos cuenta que estamos incoporando en este procesos o diseños que ya se usan, y detenerse a pensar en porque se elijió ese diseño para ese contexto específico te lleva a la pauta de si es necesario en el tuyo o tenes que afinarlo para que maravillosamente la armonía fluya en la nueva creación.

Hace unos días leí una historia/poema que refleja toda esta situación que concidero de vital importancia si estamos creando, pero mucho más para la sociedad en la que habitamos, en la cual todo avanza tan rápido y no nos detenemos a analizar. Aveces la falta de análisis es por tiempo, y otras por un gasto de energía que no todos estamos dispuestos a afrontar.

Continuar leyendo

Domingo ideal, aumentando la creatividad

Domingo Ideal

Durante mis vacaciones de verano, leí ÁgilMente de Estanislao Bachrach y es un texto que me dejó bastantes pensamientos para terminar de cerrar. Su análisis merece post aparte, pero no quería dejar de hacer referencia a una de las cosas maravillosas que tiene la vida, y es el como vivir experiencias que aumenten tu creatividad es importante tanto para la vida como para la generación de nuevos proyectos.

En el libro, Estanislao organiza a la mente en diferentes cajones que contienen las experiencias vividas, ideas, imágenes mentales y demás. La creatividad dice, esta en el hecho de poder abrir varios cajones al mismo tiempo y poder relacionarlos. Relacionar temas tan distintos como similares, para poder crear nuevas soluciones.

Lo que quería compartir, es que no hay que irse lejos para vivir experiencias que nos ayuden a esto, ni mucho menos salirnos de nuestra zona de confort hogareña. Hoy hice algo que en Buenos Aires no suelo hacer por una cuestión de tiempos/costos, y es simplemente comprar el diario que me gusta. Esa simple acción, sin ir lejos, ni buscar una experiencia totalmente rebuscada ayudó a que leer sobre temas tan distintos como espectáculos, negocios y hasta algunos artículos relacionados con política y sociedad, aumentara el intercambio de información entre “cajones”.

Es bueno ponerse a pensar que otras situaciones similares, sencillas, del corriente vivir, pueden ayudar a que estas situaciones ayuden a conectar imagenes mentales, ideas, pensamientos, creencias y demás información acumulada en nuestra mente. Creo también que las ideas aumentarán siempre que se las relacione con un desafío creativo (como se lo denomina en el libro), porque constantemente vamos a estar comparando y analizando que nos sirve de todo lo leído.