Estamos frente a un momento sin precedentes, debido a la pandemia mundial que estamos viviendo y que hizo que el planeta entero, sin importar si se tratara de un país desarrollado o del tercer mundo, tuviera que adaptarse a lo que la tecnología pudiera ayudar en la medida de lo posible.
En este post te cuento de nuevos proyectos que surgieron hace unos meses para que puedas vender tus productos online sin costo.
Personas que hasta hacía unos semanas atrás no tomarían cursos online, no comprarían por la web o ni tenían pensado adaptarse a la era digital, tuvieron que subirse al barco de la transformación digital para seguir la lucha de tener su comercio abierto, seguir capacitándose y poder seguir vendiendo.
En marzo surgieron dos plataformas en Argentina que vienen a ayudar a los comercios a tener una tienda para vender sus productos por internet, de muy fácil instalación y hasta el momento son gratuitas (no tienen comisión de venta ni de uso).
Uverde
Creada en Buenos Aires el 5 de Abril de 2020 por Diego Marignac, es una plataforma super simple de usar, con un diseño minimalista donde en menos de 5 minutos puedes tener tu tienda funcionando. El primer paso es crear la tienda con la información básica como; nombre, teléfono, dirección, horarios, la distancia de alcance del delivery, si se cuenta con uno y los medios de pagos aceptados. El segundo paso es agregar los productos que pueden estar divididos por categorías.
Un dato no menor, es que tiene url personalizada, como pueden ver en el ejemplo de abajo para poder compartirla de forma fácil. Se encuentra pensada como mobile first, por lo que su diseño es de fácil navegación en smartphone y tablets. Además permite a los usuarios a encontrar tiendas cercanas usando su geolocalización (no me estaba funcionando el link en el momento de la prueba por lo que no pude experimentar mucho más esta función).
#QuedateEnCasa
Creada en San Rafael, Mendoza por Gorilla Site el 3 de Abril, es una plataforma que te ayudará a tener un tienda montada de forma rápida. Una vez creada la tienda, tendrás que esperar que sea aceptada para comenzar a cargar tus productos y tener el link funcionando para compartirla. El diseño es muy amigable y cada tienda cuenta con los datos como; teléfono, horarios, dirección y productos.
ImprimirYa
Si bien esta plataforma no fue creada sin fines de lucros, hasta fin de año habilitamos de forma gratuita el plan básico, para que cualquier centro de impresión pueda usarlo en este momento que es necesario ayudar al comercio.
Es una plataforma que creé en el 2017 para centros de impresión como; imprentas, gráficas, centros de copiado, fotografía, merchandising y 3D. La tienda se crea en de forma sencilla y rápida con todos los datos y luego de forma personalizada se puede agregar los servicios que se ofrezcan reflejando en la tienda. Cada tienda que se crea tiene url personalizada para facilitar compartirla y para el SEO del comercio. Desde la parte de administración de la tienda, cuenta con un panel que ayuda a la ejecución del flujo de los pedidos realizados.
Cuenta con dos planes de pago que permiten obtener métricas de uso de servicios, CRM integrado y la posibilidad de contar con una tienda con marca blanca (ver ejemplo de marca blanca).
🏪 Ejemplo de tienda – Ejemplo de tienda marca blanca
Tiendas que no son gratuitas
Existen otros canales de ventas, que de seguro son los más conocidos, pero no son gratuitos, cómo: Mercado Libre, Tienda Nube, Shopify, Wix o Magento. Estas plataformas tienen dos tipos de cobro: comisión por venta o por uso asociado a distintos planes según beneficios.
Conclusión
Desde que vivía en San Rafael que mi pasión es ayudar a los comercios en materia digital y soñaba con una guía de comercios orientada al turismo a bajo costo, por eso estos proyectos me parecen fascinantes, me gusta compartirlos y que todo el ecosistema se vea beneficiado.
Más allá de la pandemia, si tienes un local comercial de venta de productos, creo que sumarse a una de estas plataformas es básico, es el nivel inicial para comenzar con la venta online. Hay mucha más tela para cortar y seguir entrando en el mundo digital para aumentar las ventas, pero para poder explotar al máximo el marketing digital, mínimo se tiene que tener presencia.
Dependiendo del producto que estes vendiendo, de la dimensión de tu negocio y el posicionamiento que estas buscando, vas a optar por una de estas alternativas, ya sea de pago o gratuita. Lo importante es tener esa presencia y adaptarte al cambio.
Lamentablemente, hay muchos comercios que la transformación digital no los puede ayudar y necesitan de la atención presencial a clientes, si no es tu caso, salí de la zona de confort antes de que sea tarde.
Si tienes consultas sobre marketing digital o transformación digital, no dudes en contactarme que si puedo dar una mano, estoy dispuesto a tomar un café virtual ☕. Contacto por instagram o twitter.
Jorje Rojas says:
Hola Mati, gracias por compartir el proyecto! Te cuento que son más de 200 los negocios que se registraron y usan la plataforma con sus productos, así que estamos por generar unas cuentas tiendas más que se registraron en las últimas semanas.
Saludos desde San Rafael y espero que estés muy bien.
Abrazo!