Mi primera clase de aqua gym

Un día normal se estaba desarrollando con total alegría cuando de pronto una de las chicas de la pileta me invita a que participe de la clase de aqua gym. Al principio me resistí, obviamente invadido por la estigmatización del hecho de que solo van señoras, no se hace demasiado esfuerzo, iba a parecer un payaso, me daba verguenza. Terminé asintiendo ante la insistencia de la entrenadora que me dijo, “te va a gustar”.

Terminé la clase cansado, contento y amigo de todas las señoras de la clase. Algo que descrubrí mientras hacia los ejercicios de la clase, es que para todos los movimientos que haces tenes agua (cuac) y estas empleando fuerza. Sujetando algunos dispositivos de goma con la mano podes hacer que esa fuerza empleada sea mayor y la magia se hace. Sin contar que el agua de por si te cansa. Ejercitamos brazos, piernas, abdominales, todos los músculos que puedas mover.

El factor determinante que me hizo entrar a la clase fue que me gusta experimentar cosas por primera vez, aunque sepa que me voy a sentir un ridículo (hecho que me importa unos pocos minutos, después se me pasa). Resumiendo, fue una muy buena primera experiencia, que se que no voy a repetir.

Mi paso por Campus Party Argentina 2016

Les puedo asegurar que hace años que venia esperando este evento. Cuando en 2009 se realizó el evento en Brazil, yo aún escribía en CliNf y la idea de asistir a un evento de tal magnitud era inconsebible. Geeks fanáticos de distintos rubros como juegos en red, gadgets, desarrolladores, y makers en un solo lugar con una buena conexción a internet. Era el coctel perfecto para cualquiera que amara todo ello. De hecho en 2008 hubo rumores de una posible realización del evento en Argentina, el cual también posteé acá.

img_20161029_161537-01-01

Cuando me enteré por Twitter que el evento estaba próximo a realizarse en Argentina mi satisfacción de estar cerca de asistir fue inmensa. Tal satisfacción fue tirada por la borda cuando desde el celular ingresé a la página para ver los precios. Si bien es un evento de una magnitud gigante, el precio estaba fuera del alcance para alguien como yo que prioriza un viaje a San Rafael para estar con la familia por el mismo precio.

Con el transcurso de las semanas, participé en concurso que estuviera a mi disposición para ganar entradas sin entregar tantos datos que llenaran mi casilla de spam en el futuro y minaran mi tranquilidad. Por suerte una semana antes un amigo genio de la vida me regaló una entrada y fui invitado a participar del stand de IBM para que las personas que se arrimaran charlaran con empleados y les contaramos que haciamos en nuestro día a día, lo cual hizo que mis ojos brillaran y se abrazaran a la posibilidad de poder asistir. Al día siguiente de que todo esto ocurriera, me gané un par de entradas de Muy Liebre las cuales regalé a personas que sabia que querian ir con todas las ganas, asique fueron sabiamente aprovechadas.

El lugar para desarrollar un evento de tal magnitud fue excelente, con solo imaginar que pasaron más de 5000 campuseros por día es abrumador. En el stand de IBM disfruté mucho hablando con un montón de jóvenes que se arrimaban con curiosidad y a los cuales les explicamos que hacemos en nuestro día a día, que se hace en la compañía y nuestras experiencias. Comentarles que una compañía de tal magnitud necesita personas especializadas en una rama amplia de profesiones los dejaba inquietantes. Yo soy licenciado en publicidad y trabajo en una agencia digital interna, imaginate la amplitud de profesiones que podes encontrar.

img_20161028_225111-01

Durante los cuatro día hubieron talleres muy buenos, que explicaban desde como usar Periscope de Twitter para emprendimientos hasta HTML y CSS básico. Las charlas estuvieron de lujo contando con más de 200 disertantes, me gustaron mucho algunas que hablaron sobre emprendimientos, pero sobre todo las que te comunican su experiencia personal, que es lo que yo encuentro rico ya que lo teórico se encuentra en otro lado. Note que habian pocos grupos autoagrupados, o yo tenia una idealización de que este tipo de hechos pasaban al agrupar a muchas personas con intereses en común.

img_20161028_135218-01

La comida que es un factor importante funcionó de lujo con los foodtrucks afuera del recinto. Cuando entraba y lo vi pensé que serían pocos, pero para la cantidad de concurrencia estuvo estupendo y no había que esperar tanto para comprar algo para comer o un café por la tarde (sagrado). La conexión a internet fue todo por cable de red, nada de wifi, y cada puerto tenia un IP distinto lo que aseguraba independecia de intercambio de datos y la velocidad era increíble.

Fue un evento donde se respiró tecnología en cada rincón, desde las charlas en los distintos escenarios hasta los más de 200 stands de emprendimientos que explicaban hábidos a cada persona que pasaba con pasión. Donde miraras algo copado estaba pasando, desde una carrera de drones hasta R2-D2 caminando por los pasillos. Espero que se vuelva a realizar y poder disfrutar de nuestro alma geek rodedado de muchos proyectos interesantes.

Fotos oficiales del evento en Facebook

Participar de una competencia en rollers

Me enteré de la competencia Spring Roller 2014 una semana y media antes, y no dudé en inscribirme. Desde el año pasado que estaba esperando un evento de estas características, ya que no me animé a participar el año pasado porque recién retomaba la actividad. Tampoco soy un entrenador habitué, y menos en  invierno, lo mio es más un hobbie de salir ha hacer alguna actividad al aire libre y disfrutar con quien se quiera prender a vivir un día de finde distinto.

Puede sonar tonto, pero es bueno disfrutar de la experiencia completa. y desde el momento que me anote, me lo propuse. Sabía que no iba a competir, sino a disfrutar de todo. Desde la entrega del kit, la elección de la remera, el preguntar, observar y aprender cómo usar el chip, número de corredor e instrucciones, dinámica de participación y toda la parafernalia que envolvía a los corredores y la competencia en sí.

Con el número 4101 largué, y a la primer vuelta, que son 3.2K ya estaba exahusto. La alegría de mi dos amigas que me alentaban cada vez que completaba una vuelta me invadió el corazón de sentimientos lindos. La primera y la tercer vuelta fueron las que me resultaron más extenuantes. En la última ya me dedique a disfrutar del camino para no pensar en nada más.

El todo, además de haber terminado fundido cuando llegué, fue una experiencia muy positiva, que te deja con una satisfacción enorme de haber participado, corrido, haber llegado sin raspones y muchas cosas más. Siempre lo veo desde el punto de vista de la creatividad, y hacer este tipo de actividades a los cuales no estoy acostumbrado me hacen sentir una adrenalina de emociones increíbles que te inspira a niveles irrisorios. Sin lugar a dudas, voy a seguir buscando eventos en cuales participar porque me gustó y lo disfruté.

Fue un día que, sin dudas, me gustaría volver a vivir.

 

La pasión In The Jungle

14669486232_835b6a0b78_k

Vivir una final del mundial de fútbol, es un hecho muy significativo cómo argentino noventoso. Nacido en 1989, esta es la primer final que presencio que tengo conciencia. No soy fan del fútbol, solo lo veo cada cuatro años y solo veo los partidos de Argentina, pero el magnetismo que envuelve toda la parafernalia de la pasión de los ciudadanos me atrae y mucho.

Soy un agradecido de la vida, de haber podido vivir en Buenos Aires y presenciar el fervor de la gente festejando el segundo puesto, el llegar a la final, la garra de los jugadores que hasta último momento dieron todo. Contentos de haberle dado revancha a una Alemania que venia de golear a Brasil y que no pudo con Argentina como esperaban.

Saber que a una determinada hora el país se paralisaria para que un programa televisivo tuviera 44 puntos de raiting. Cual película donde se sabe que algo pasará, las puertas se cerraron y todos vivimos momentos de tensión esperando un gol que definiera el partido.

Antes de los disturbios en el obelisco, el clima de ese día fue único, y el fervor de la gente alentando es un recuerdo que nunca voy a olvidar. Vivirlo en el obelisco, en calle Corrientes, ver ese mar de gente llegando por todas las calles usando celeste y blanco, cantando, saltando, es lo que me hace estar agradecido de haber estado en este suelo, en ese momento que no se si volvere a presenciar.

Estar dispuesto a ser extra de extra de extra

Viste cuando tu día esta siendo completamente normal, y de pronto te encontrás siendo de extra para una publicidad. Bueno eso pasó el otro día. Buenos Aires aún me sigue sorprendiendo de todas las cosas que uno puede hacer, y lo más grandioso es que con el paso del tiempo, algunos lugares cierran, otros abren y las variables cambian.

IMG_20130303_211557

Experiencia extra de extra de extra

Leí que un contacto de Facebook comentaba que se necesitaban extras para una publicidad y la paga era buena. Me comuniqué por feléfono y a los pocos minutos ya tenía todos los datos para ir, con la opción de avisar a más gente. Lo que más me interesó de todo esto, fue el hecho de poder observar de cerca la producción de una publicidad, la puesta en escena, el set y demás detrás de cámara.

Cuando llegué, luego de firmar todo el papeleo correspondiente, a los pocos que habiamos llegado en ese ratito, nos llevaron al set. Básicamente las indicaciones eran saltar cual disco cuando se rodara y agitar las manos. Aproximadamente eramos como 250 extras. Luego descubrimos, los recien llegados, que eramos los extras de los extras de los extras, ya que habían dos grupos con distintas habilidades. El observar todo eso fué genial, el movimiento, la predisposición de todo el equipo, cada uno haciendo su tarea para que el producto final fuera bueno, las técnicas, los colores, los equipos, las indicaciones. Todo, fue una experiencia brutal.

Estar dispuesto

Sacando la variable de tiempo, siempre que uno pueda, creo que tiene que estar dispuesto ha hacer cosas nuevas, que te sorprendan, que te enseñen, que te iluminen sobre un conocimiento que nunca antes hayas tenido contacto. Obvio que si algo te gusta y querés repetirlo, bienvenido sea, pero estos primeros contactos tiene un índice de jerarquía mayor. El estar dispuesto es muy importante, porque influye mucho la actitud de uno cuando quiere hacer este tipo de cosas y sobre todo creo que influye en los resultados. No todos le asignamos la misma jerarquía a las cosas que hacemos, pero aveces estar dispuesto a salir frente a ese mensaje de “vamos!”, es importante ya que se puede llegar a cosas insospechadas.

No quiero decir con esto que frente a cualquier mensaje uno salte de donde se encuentre y salga al encuentro de lo desconocido, obvio que la mente hace un análisis de todas las variables apenas se tiene contacto con la información y uno decide que hacer en función de tiempo, ganas y demás, pero estar dispuesto ha ralizar actividades nuevas es algo que nos abre la cabeza, nos sirve para la vida y sobre todo nos saca de la monotonía o rutina.

Ese día, fue único y espero no olvidarlo.