El marketing digital es una acción de comunicación que se realiza hace más de 100 años, desde el momento en que se comenzaron a comercializar entradas de ópera por radio. ¿Pero esto qué tiene que ver con Internet? Pues bien, cuando llegó Internet y las marcas comenzaron a aprovechar el poder de comunicar a muchos por este nuevo medio en auge, es cuando el término se popularizó y quedó estigmatizado hasta el día de hoy. Les voy a explicar el término con más detalle.

Soy una persona super visual, es por eso que necesito de las explicaciones conceptuales para entender los temas y explorarlos desde un nivel macro hasta el máximo detalle. Como tengo intenciones de compartirles muchos temas relacionados al marketing y sobre experiencias de mi trabajo, quería asegurarme de que todos estemos en el mismo nivel de entendimiento. Comencemos por este tema que me apasiona 🙂
Definición
La definición de Marketing Digital puede ser expresada de dos maneras y ambas se encuentran bien:
- Marketing Digital es la práctica de promover productos y servicios utilizando canales de distribución digital interactiva para llegar a los consumidores de manera oportuna, relevante, personal y rentable.
- Marketing Digital es la promoción de marcas que utilizan todas las formas de publicidad digital. Esto ahora incluye televisión, radio, Internet, móvil y cualquier otra forma de medios digitales.
De ambas definiciones, me gusta más la primera y como se pueden haber dado cuenta, toda comunicación utilizando canales de distribución digital, es por eso que los mensajes publicitarios de radio de hace mucho tiempo atrás, ya eran los primeros pasos de una práctica que se extendería a Internet y que con el avance de la tecnología aún hay mucho campo de acción para seguir desarrollando.
Es aquí donde podemos hacer nuestra primera diferencia, ya que el marketing digital puede ser tanto en Internet (online) como fuera de Internet (offline).
Marketing digital fuera de Internet (offline)
Neil Patel compartió una guía muy interesante donde lo divide en cuatro categorías:
- Marketing offline mejorado: es cuando los dispositivos electrónicos nos ayudan a realizar acciones en puestos de venta como realizar el pedido del menú, o simplemente comprar el café desde una tablet en el lugar y esperar a que lo traigan.
- Radio marketing: son los anuncios publicitarios en radio y las promociones dentro de un programa de radio.
- Marketing por televisión: son los anuncios publicitarios en televisión que han existido también desde los primeros programas en 1941.
- Marketing telefónico: son aquellos llamados de teléfono donde te preguntan si quieres hacer un upgrade del servicio o te avisan de alguna promoción. Actualmente ha evolucionado tanto que se habla directamente con un operador robótico que te va guiando por las opciones. Se han tenido que legislar leyes en ciertos países para que no se incluya el teléfono de los ciudadanos en este tipo de técnica de comunicación a menos que se tenga un consentimiento previo.
Marketing digital en Internet (online)
Las grandes categorías para tener en cuenta una óptima comunicación y así generar oportunidades de venta en Internet son las siguientes:
- Optimización para motores de búsqueda (SEO): es el proceso de mejorar el contenido de tu sitio web para mejorar la posición en la que aparece en los buscadores. Este tráfico que llegará a tu contenido por medio de Google, Yahoo!, Bing o DuckDuckGo es considerado como tráfico orgánico, no tiene costo.
- Marketing de contenidos: es una estrategia a largo plazo, que se enfoca en la creación de una relación sólida entre la audiencia o público objetivo de una marca proporcionando contenido de alto valor en un periodo de tiempo consistente.
- Social Media Marketing (SMM): es la estrategia de usar las plataformas de redes sociales para promover una marca generando conversación con su red de usuarios seguidores.
- Generación de leads por Pago por clic (PPC): es un modelo en el que los anunciantes pagan una tarifa cada vez que se hace clic en uno de sus anuncios. Esencialmente, es una forma de comprar visitas a un sitio web, en lugar de intentar “ganar” esas visitas orgánicamente.
- Email marketing: es una de las formas más efectivas de marketing directo que utiliza el correo electrónico para promocionar los productos o servicios de una empresa. Se tiene que tener una lista de emails previamente creada con el consentimiento de los usuarios.
- Optimización: es la metodología de mejorar constantemente el contenido (en la mayoría de los casos es el sitio web o email) para que el rendimiento de llevar al usuario hacia la acción de la venta sea efectiva.
- Análisis de métricas: es la metodología de análisis de métricas para entender el comportamiento de los usuarios, y lo más importante dan la capacidad de seguir el progreso y medir el éxito.
- Marketing de afiliados: se basa en el rendimiento en el que una empresa recompensa a uno o más afiliados por cada visitante o cliente nuevo que aporta. Es una práctica muy común dentro de las acciones de growth hacking que se basa en la premisa de beneficios del mismo servicio / producto. Uno de los pioneros en el uso fue Box, que beneficia a sus usuarios con más espacio de almacenaje, cuando se une a la plataforma el usuario recomendado.
- Eventos online: podemos decir que es una categoría nueva, ya que antes de la pandemia de Covid-19 las empresas no estaban apostando a crear eventos que fueran exclusivamente online. Es una forma de transmitir contenido a través de video streaming, puede tener un registro previo o puede ser abierto. El WWDC 2020 de Apple fue así y el evento de IBM llamado Think 2020 también donde se compartieron hasta workshops a grupos previamente anotados.
Unbounce creó una gran infografía que resume todo tipo de marketing en línea en una tabla muy organizada con acciones dentro de cada una.

Una sub-área que se comió al área
Dentro de las empresas, cuándo el término se torna popular y continuando con el concepto no actualizado, en el cuál se piensa que digital está asociado a Internet, nace el sub-área dentro del área de Marketing llamado de Marketing Digital que viene a llevar a cabo algunas de las acciones que mencioné con anterioridad.
Hay empresas grandes, donde incluso antes de que esto pasara, comenzaron a existir áreas pequeñas para temas específicos como; la web, email marketing e incluso vendedores digitales que luego se unieron a medida que el mercado y las tecnologías avanzaban.
Desde mediados del 2009, no se puede pensar un área de Marketing sin digital, todo es digital, esto da paso a que el sub-área de Marketing Digital desaparezca porque el área de Marketing es digital en su totalidad. Eventos que antiguamente es una acción offline, ya no se puede concebir sin un origen digital online.
¿Cómo llegué a trabajar en Marketing Digital?
Quería contarles mi experiencia sobre cómo llegué a estar trabajando en marketing digital cuando aún el término no se usaba en las búsquedas laborales. Mientras estaba estudiando Diseño Multimedia, donde adquirí conocimientos técnicos de comunicación digital, comencé a trabajar en una agencia que se llama DobleOptin, donde desarrollaba páginas web en WordPress y aprendí lo que es el email marketing. Fue el momento en el que se popularizó el puesto de Community Manager y observé como la agencia comenzaba a tener sus primeros clientes. Después seguí estudiando la Licenciatura en Publicidad, donde adquirí conocimientos sobre comunicación, medios, publicidad online y me gradué haciendo mi tesis sobre Publicidad digital social, en el momento en que G+, la red social de Google, prometía revolucionar las publicidades gracias a su anillo social en competencia directo con Facebook y su botón “me gusta” incorporado en los anuncios.
En ese momento donde tenia ambas carreras completas, y teniendo experiencia en la actividad, comencé a trabajar en IBM en el área de web en Marketing Digital, uniendo el conocimiento de ambas carreras me convertí en el candidato ideal. Más allá del nombre, entre a hacer lo que me gustaba, guiado siempre por la búsqueda del conocimiento. Cuando tenia 18 años y tuve que decidir que estudiar, Marketing Digital no era una opción, fue el resultado de varias desiciones que me llevaron a tener ese conocimiento propicio para ese puesto.
Ahora hay cursos sobre el tema, para mi gusto bastante sesgados en su contenido porque no explican todo lo que deberían, son muy generales y no alcanzan a abarcar todos los temas. Lo bueno de este área es que uno puede ser especialista en uno de los temas que mencioné arriba. En empresas grandes hay equipos globales que sólo trabajan enfocados con uno de esos temas.
Si tienes alguna consulta o crees que te gustaría hablar de algún tema en particular para seguir explorando, puedes contactarme por cualquier red social y estoy dispuesto a explicar un poco más en base a mi experiencia.