Quería explicarle a mi familia sobre este tema y me di cuenta que podía compartirlo con todos ustedes recopilando toda la información necesaria para que entiendan de raíz.
La primer pregunta antes de comenzar es: ¿necesitas los billetes verdes para algo (transacción compra/venta, algún tipo de negocio)? Si la respuesta es no, entonces seguí leyendo. Si la respuesta fue positiva, entonces puede que este post no te sirva.

Me gusta aclarar primero que no soy experto en criptomonedas y que no soy experto en finanzas, simplemente me interesó este tema a principios del 2019 cuando aun vivia en Argentina y tuve la posibilidad de salvar moneda para que no se devaluara encontrando esta forma como la más efectiva a mi propósito.
Lo que hice fue bastante simple, compre DAI.
¿Qué es DAI?
El DAI es una “stablecoin” (moneda estable), un tipo de criptomoneda que mantiene siempre su precio estable vinculado a otro activo tradicional como el dólar estadounidense. Siempre mantiene el mismo precio: 1 dólar estadounidense es 1 DAI.
¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda, (cryptocurrency) es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte (blockchain) para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.
La diferencia con Etereum o Bitcoin, dos de las criptomonedas más populares, es que el DAI no fluctúa con el mercado, si no que siempre se mantiene en 1 dólar.
Puedes leer toda la historia de las criptomonedas en este post de Blockgeeks.com
Billetera virtual
La billetera es donde tendremos nuestros DAI. Siempre en torno a las criptomonedas hay grandes dudas sobre cómo estas se manejan, almacenan y se realizan las transacciones generando desconfianza y miedo a perder plata o que seamos timados. En mi caso he estado usando Ripio que tiene integración con tu cuenta de banco, que es de uso super intuitivo como si fuera MercadoPago. Con una simple transacción se transfiere plata en pesos a la billetera virtual y con esos pesos se pueden comprar los DAI de forma directa y quedan resguardados ahí.
Al igual que todas nuestras cuentas, a la billetera virtual se puede ingresar con un usuario y una clave, contando con una verificación de segundo paso que es un mensaje a tu celular para validar que sos el dueño de la cuenta.
Conclusión
Como en Argentina no se puede comprar más de 200 dólares por persona, sumado a la cantidad de impuestos que se tiene que pagar, la compra de DAI es la forma más segura de cuidar el dinero de uno sin que se desvalorice. Nuestros pesos argentinos van a quedar atados al precio de dolar y cuando los necesitemos es solo cuestión de vender los DAI y transferir el dinero a nuestra caja de ahorro del banco.
Este no es un post patrocinado. Les estoy contando mi experiencia y lo que hice. Espero que su experiencia también sea buena.
Si tienen preguntas o comentario, porfavor dejenlos en la sección de comentarios que los leo.